Celebramos el arte del té chino artesanal.

Porque el té no sólo se bebe: se contempla, se siente, se vive. Es un puente entre culturas, un ritual que une, una vía para encontrarte contigo mismo.

Seleccionamos cada té desde su origen, guiados por el Dao del té: armonía, belleza y conexión en cada cuenco.

Honramos la tradición. Amamos el ritual. Compartimos lo auténtico.

Shaktea, donde el té se convierte en ritual.

FerNANDO

Inspirado por las filosofías orientales y su sabiduría ancestral, Fer ha encontrado en el té no una bebida, sino un Camino (道). Camino que invita a la pausa, a la contemplación, al cultivo del corazón-mente (心). Desde hace más de quince años, ha compartido este arte a través de ceremonias, viajes e inmersiones donde el té se convierte en un guía del interior.

Es Sommelier internacional de té, pero prefiere llamarse a sí mismo Caminante del Dao del Té (茶道), su andar lo ha llevado por montañas brumosas y jardines ocultos en las regiones más sagradas del té en China. Desde las raíces salvajes y montañas sagradas de Yunnan, hasta las porcelanas perfumadas de Fujian. Fer ha hecho del té un puente vivo entre culturas y épocas. Es fundador de Shaktea.

Un proyecto de hace muchos años, ahora materializado: Una escuela de cultivo y pensamiento,

Una academia del arte; una propuesta que abreva de los antiguos sabios y sus historias para descifrar el arte de ser humano.

PABLO

Sinólogo, traductor, maestro y terapeuta, Pablo lleva más de quince años dedicado al estudio profundo de la sabiduría china. Formado en el Centro de Estudios de Asia y África de El Colegio de México, y enriquecido por años de viaje, investigación, interpretación diplomática y traducción literaria, ha recorrido algunos de los múltiples Caminos (道) que esta civilización ancestral ha ofrendado a la humanidad. Su andar lo ha llevado a explorar la filosofía y la lengua clásica, la traducción, el arte del té, la poesía, la medicina tradicional china y otras expresiones de esta milenaria cosmovisión.